†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;
La caries es una enfermedad infecciosa de la boca. Como consecuencia de la fermentación de los azúcares de la dieta, los microorganismos de la placa dental producen ácidos que atacan el componente inorgánico de los tejidos del diente. Esto produce una desmineralización de esos tejidos duros que, si avanza y se perpetúa en el tiempo, puede provocar su destrucción, lo que origina un reblandecimiento y la formación de una cavidad.
La caries reduce la diversidad de especies bacterianas presentes en la boca. Se estima que hay unas 600 especies bacterianas en la placa dental sana, mientras que el número se reduce a 200 cuando la caries se localiza en la dentina (tejido del diente debajo del esmalte) y a 125 especies cuando nos encontramos una lesión inicial en el esmalte.
En su inicio puede observarse una mancha de color blanco, que va oscureciéndose con el paso del tiempo, conforme va avanzando la lesión. Aquellas caries que se esconden en la superficie entre dientes son muy difÃciles de identificar a simple vista, por lo que en determinadas ocasiones es necesario realizar radiografÃas intraorales para poder diagnosticarlas a tiempo.
Generalmente, podemos distinguir entre tres tipos de caries:
Caries coronal: es la más frecuente, especialmente en los niños y adultos jóvenes, y afecta a las partes del diente que realizan la función de masticación.
Caries radicular: se asocia normalmente a pacientes de mayor edad con problemas periodontales en los que queda expuesta la raÃz del diente. Este tipo de caries suele ser más peligrosa (por estar más cercana al nervio) y es más difÃcil de tratar, por lo que, en los casos más avanzados, muchas veces se requiere de la extracción del diente al no ser posible su restauración.
Caries recurrente: aquella que aparece debajo de los empastes o de las fundas que se han colocado previamente para el tratamiento de otra caries o en otras circunstancias, como reconstrucción de dientes fracturados, reposición de dientes de ausentes, tratamientos restauradores estéticos etc.
La caries, junto a las enfermedades de las encÃas, es una de las patologÃas más frecuentes que afectan al ser humano y es más común a medida que avanza su edad.
Se estima que la caries dental afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y a cerca del 100% de los adultos. En España, más del 90% de la población entre 35-65 años sufre o ha sufrido caries.
La destrucción quÃmica dental se asocia con la ingesta de azúcares y ácidos presentes, por ejemplo, en ciertas bebidas y alimentos, si bien deben actuar durante un tiempo prolongado.
Otros factores relacionados con la aparición de caries son:
La propia anatomÃa dental: puede tener un papel crucial en la aparición de caries, ya que la complejidad de la superficie en molares, y su localización (en zonas posteriores) hace que estos dientes retengan más placa dental. También es importante tener en cuenta que si los dientes están mal posicionados o apiñados habrá más zonas retentivas de placa, siendo más difÃcil realizar una buena higiene y, por ello, más fácil que aparezca caries.
Algunas bacterias orales: Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus son más proclives a causar caries, puesto que son capaces de adherirse a las estructuras dentales formando colonias (biofilm). También son relevantes otros microorganismos, como Bifidobacterium dentium y Scardovia wiggsiae (este último asociado con la caries temprana de la infancia).
La influencia del pH de la saliva: las personas con un pH bajo en la boca tienen más predisposición a sufrir caries. Hay que recordar que el nivel óptimo del pH en nuestra saliva está en torno al 7, de modo que un descenso continuado por debajo de 5,5 puede favorecer la aparición de bacterias cariogénicas.
Algunas enfermedades: la anorexia nerviosa o la bulimia, debido a los vómitos de repetición o el reflujo gastroesofágico pueden favorecer su aparición.
La sequedad bucal intensa: es otro factor que favorece la aparición de caries al faltar el papel protector de la saliva.
Â
Las caries aparecen por la presencia de las bacterias y lo demás son factores que la favorecen. Entre otros muchos aspectos que influyen en su aparición, se incluyen:
El consumo frecuente de azúcares, bebidas carbonatadas (tipo refrescos, zumos embotellados, bebidas isotónicas ) y abuso de alimentos ricos en ácidos.
La mala higiene oral: ya sea por un mal cepillado o un cuidado dental insuficiente, sobre todo relacionado con la falta de uso de métodos de limpieza interdental como hilo o cepillos interdentales.
La herencia genética: aunque la contribución es baja, la genética puede incrementar la susceptibilidad a padecer caries.
Un pH bucal bajo.
Ciertos medicamentos: especialmente aquellos que incorporan azúcares añadidos (sacarosa) dentro de sus excipientes o los que reducen el flujo salivar como ansiolÃticos, antihistamÃnicos etc.
Tener los dientes muy juntos o montados entre ellos.
Padecer periodontitis: los pacientes con esta afección tienen mayor riesgo de sufrir caries radicular.
Â
La caries se inicia generalmente a nivel del esmalte dental o del cemento que cubre la raÃz del diente cuando la encÃa se ha retraÃdo. En el caso de que la caries progrese, afectará a la dentina (tejido del diente debajo del esmalte) e incluso llegar al nervio del diente. Al principio pueden sentirse molestias al beber o comer alimentos dulces y/o frÃos, y más adelante también con calientes. Si sigue evolucionando llegará a causar dolor (odontalgia) e incluso, en ocasiones, puede asociarse con la aparición de flemones.
Otros signos y sÃntomas que se pueden asociar con la presencia de caries son:
Oscurecimiento del color del diente.
Mal aliento.
Presencia de un sabor bucal desagradable.
Â
El diagnóstico de la caries se basa en un examen clÃnico y/o radiográfico. El principal determinante para considerar que la enfermedad está activa es la presencia de lesiones blandas dentro del diente, lesiones que el dentista explorará con una sonda o instrumento especÃfico para tal fin.
Aunque la caries y las enfermedades periodontales son patologÃas de origen infeccioso que se dan en un mismo entorno (la boca o los dientes), existen importantes rasgos diferenciales que hacen que sean patologÃas completamente distintas. Sin embargo, sà que se ha visto, como hemos comentado, que los pacientes que presentan retracción en las encÃas, como consecuencia de la enfermedad periodontal, tienen un mayor riesgo de experimentar caries en las raÃces de los dientes y que estas son más difÃciles de tratar.
Aunque la caries y las enfermedades periodontales son patologÃas de origen infeccioso que se dan en un mismo entorno (la boca o los dientes), existen importantes rasgos diferenciales que hacen que sean patologÃas completamente distintas. Sin embargo, sà que se ha visto, como hemos comentado, que los pacientes que presentan retracción en las encÃas, como consecuencia de la enfermedad periodontal, tienen un mayor riesgo de experimentar caries en las raÃces de los dientes y que estas son más difÃciles de tratar.
Tras la destrucción del esmalte, la caries ataca a la dentina, pudiendo alcanzar incluso la pulpa dentaria que es el interior del órgano dental y lo que rodea la dentina. En estos casos más avanzados, se puede producir la inflamación del nervio y su posterior necrosis (muerte pulpar)
Si el diente no es tratado adecuadamente, puede establecerse una inflamación en el área que rodea el ápice (extremo de la raÃz) que lleve a un proceso infeccioso a nivel del hueso.
En ambos casos, y para mantener el diente natural, será necesario la realización de un tratamiento de conductos o endodoncia.
Para la prevención de la caries, se recomienda seguir una serie de medidas de salud bucodental:
Realizar una correcta higiene dental diaria, insistiendo en el uso del hilo dental y/o los cepillos interdentales.
Mantener una dieta equilibrada, limitando la ingesta de dulces y refrescos, especialmente en lo que se refiere a su frecuencia.
Masticar chicles sin azúcar y, si es posible, que contengan xilitol, ya que puede ayudar a prevenir las caries.
Uso de tratamientos especÃficos con flúor para pacientes de alto riesgo bajo prescripción y control de su dentista
Identificar y tratar ciertas enfermedades, como la anorexia nerviosa, la bulimia o el reflujo gastroesofágico.
Colocar selladores de fisuras en la boca o los dientes: utilizados para tapar las zonas retentivas de bacterias en los dientes posteriores, con el objetivo de prevenir la caries.
Si existe sequedad bucal, utilizar sustitutos salivares y beber agua.
Ven y Recibe un Descuento en tu primer cita de valoracion.Â
Dejate Guiar de la mano de Expertos Profesionales que te indicaran cual es el mejor tratamiento para ti.
Habitualmente, el tratamiento para la caries se basa en:
Dentofaciales es una clÃnica de odontologÃa y CirugÃa Maxilofacial avanzada en la colonia del Valle encargada de mejorar la salud y la estética bucodental de nuestros pacientes mediante la aplicación de técnicas preventivas y de mantenimiento, usando los últimos avances cientÃficos y tecnológicos.