†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; Cirugía Maxilofacial/Ortognática - Dentofaciales
†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;

Cirugía Maxilofacial/
Ortognática

¿Qué es la Cirugía Ortognática?

La cirugía ortognática es la que se encarga de corregir la posición de los huesos faciales y conseguir una mordida adecuada, mediante movimientos óseos, maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente. Este tipo de cirugía está muy relacionada con la ortodoncia.

 

Con esta cirugía, aparte de corregir la mordida, también se busca y se restablece la armonía facial, tanto de las proporciones faciales, como de la nariz, pómulos y demás componentes de la cara.

Este tipo de alteraciones faciales aparecen en la fase de crecimientos de los pacientes y se estabiliza al final de la misma. La variación en los maxilares, pueden causar problemas como la apnea del sueño, trastornos en la articulación formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo, problemas en el alineamiento de los dientes o falta de armonía estética entre otros.

Esta cirugía debe ser realizada por un cirujano maxilofacial, es decir, el único especialista indicado para tratar los huesos y tejidos blandos del área facial.

 

Fases del Tratamiento de Cirugía Ortognática

Cada tratamiento se compone de unas fases por las que el paciente tiene pasar guiado y aconsejado siempre por el médico especializado.

Las fases del tratamiento son:

El estudio
Se empieza con el estudio, mediante la exploración del paciente, toma de registros, es decir, se toman los modelos y fotografías del estado actual, y se hacen unas radiografías que posteriormente se evalúan.

Plan de tratamiento
A continuación, se establece el plan de tratamiento para el paciente viendo el estudio realizado al paciente. Este plan se elabora entre el Ortodoncista y Cirujano Maxilofacial.

Ortodoncia pre-quirúrgica
En esta fase se alinearán los dientes y se posicionarán en una correcta relación con en el maxilar y la mandíbula, respectivamente.

Cirugía ortognática
Una vez conseguido esta alineación de los dientes, se realiza la cirugía ortognática, para reubicar el maxilar y la mandíbula en una posición adecuada y así encajar los dientes en una correcta mordida y además, armonizar las proporciones faciales.

Tratamiento de ortodoncia
Finalizar el proceso el paciente se somete a un tratamiento de ortodoncia.

Duración de la Cirugía Ortognática

La cirugía ortognática siempre se planifica previamente por los profesionales al milímetro de forma virtual. De este modo, en el momento de la cirugía se ejecuta de forma muy precisa el plan establecido previamente para el paciente.

Este tipo de intervención se realiza bajo la anestesia general del paciente. En cuanto a la duración de la cirugía, depende de la complejidad de cada caso y paciente, por lo general suele tener una duración entre 3 y 4 horas.

Tiempo de recuperación de una cirugía maxilofacial
La cirugía ortognática puede ser monomaxilar, en este tipo únicamente se opera el maxilar superior o la mandíbula del paciente, es decir, una de las dos partes. O puede ser, bimaxilar, operación en la cual se tratan ambas partes. Además, esta intervención puede incluir o no una mentoplastia, es decir, una cirugía que consiste en cambiar de forma el mentón.

La recuperación variará un poco dependiendo de las estructuras que se hayan intervenido y del caso de cada paciente. En términos generales, el paciente necesitará entre 2 a 3 semanas para reincorporarse a la vida laboral.

Cómo saber si necesito una cirugía Ortognática

En muchas ocasiones, nosotros mismos podemos ser conscientes de que podamos necesitar una cirugía ortognática.

A continuación se detallan alguna de las características que se pueden presentar en los pacientes, estas darán la señal de alarma para consultar con un profesional.

— Distancia muy pronunciada entre los dientes de arriba y de abajo.

— Sonrisa gingival excesiva. La sonrisa gingival es una desproporción evidente entre las encías y los dientes. También llamada sonrisa alta, se da cuando se ven las encías más grandes y visibles que los dientes.

— Mentón prominente, mandíbula grande.

— Mentón retraído, mandíbula pequeña.

— Ronquidos nocturnos e incluso apneas.

— Desviación de la mandíbula hacia un lado.

— Maxilar retraído. Esto sucede cuando encuentran los dientes de arriba más hacia afuera, en relación con los inferiores.

— Imposibilidad para sellar bien los labios.

 

Mandíbula desviada

Generalmente, ese es un rasgo que el mismo paciente, o personas de su entorno, pueden percibir.

Veremos que el paciente presenta un lado de la mandíbula más grande que el contrario, y la línea que existe entre los incisivos inferiores, no está centrada con la línea media de la cara, sino que se encuentra desviada hacia uno de los lados.

En la mayoría de casos podemos tomar como referencia de línea media, una línea imaginaria vertical que pasa por la nariz de la persona y que debe estar en consonancia con la línea que se dibuja entre los incisivos.

Postoperatorio de una cirugía maxilofacial

Las primeras semanas el paciente deberá realizar reposo relativo, mantener muy buena higiene oral y seguir una dieta triturada. Poco a poco podrá ir aumentando la consistencia de las comidas, según le vaya indicando su cirujano.

Al principio la inflamación es común y más evidente los primeros días, proceso que irá mejorando paulatinamente hasta su completa resolución. Pasadas unas semanas, el ortodoncista podrá finalizar el tratamiento realizando pequeños reajustes de la oclusión que sean necesarios.

Ortodoncia y cirugía ortognática

La cirugía ortognática está estrechamente relacionada con la ortodoncia. Como bien sabemos, la ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de alinear los dientes y corregir la mordida. En muchas ocasiones la alteración en la mordida es debida a una anomalía en la posición de los huesos faciales, que son el maxilar y la mandíbula.

El maxilar es espacio en el cual están alojados los dientes, tenemos el maxilar superior y el maxilar inferior, este último es el que conocemos como mandíbula.

Por lo tanto, corregir estás deformidades, el proceso siempre implica trabajo en equipo entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial.

En Dentofaciales, durante el tratamiento de cualquier paciente adecuado para cirugía ortognática, tanto el cirujano maxilofacial como el ortodoncista se aseguran de que conocer los aspectos esenciales del diagnóstico y el tratamiento. También deben estar totalmente de acuerdo con el tratamiento propuesto y la forma en que debe llevarse a cabo para que el paciente tenga plena confianza todo el tiempo de aceptarlo.

 

Agenda Tu Cita Hoy Mismo!

Ven y Recibe un Descuento  en tu primer cita de valoracion. 

Dejate Guiar de la mano de Expertos Profesionales que te indicaran cual es el mejor tratamiento para ti.

Fases del Tratamiento de la Cirugía Ortognática

Cada tratamiento se compone de unas fases por las que el paciente tiene pasar guiado y aconsejado siempre por el médico especializado.

¿Porque Elegir Dentofaciales?

Somos Expertos, así como contamos con la Tecnología Dental más avanzada.

Consideramos de vital importancia rodearse de los últimos avances tecnológicos, innovando continuamente con nueva aparatología e instrumental de última generación, ya que gracias a ellos podemos realizar los tratamientos con mayor rapidez, más precisión y consiguiendo los mejores resultados.
 
Así podemos ofrecer a nuestros pacientes un mayor confort en sus tratamientos, así como garantizarles la mejor calidad posible
†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;