†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;†Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ; ob_start(); ?> †Ûi³ÿßrȬþ;
La resina dental es un compuesto usado para restaurar la estructura de los dientes cuando se dañan, ya sea por una composición de caries, grieta o fractura. Casi todos hemos requerido de una resina, ya que su principal función es la restaurar la estructura del diente dañado para hacerlo mucho más estético y funcional. Además, es una aliada en tratamientos estéticos y materiales de relleno u obturación.
Las resinas dentales, composites, empaste dental o resinas compuestas, como también se les conoce, están hechas de un componente orgánico polimérico llamado matriz orgánica y un componente inorgánico, el cual actúa como un mineral de relleno que puede ser de diferentes materiales como cuarzo, zirconia o silicatos de aluminio.
Para conseguir la adhesión de ambos componentes, a veces es necesaria la presencia de un agente que haga que se acople. Al igual que otros métodos de unión, como la amalgama, las resinas dentales están hechas de diferentes materiales sintéticos mezclados de forma heterogénea.
¿Qué son estos componentes? Son componentes de cohesión y refuerzo. Los de cohesión se encargan de envolver o encapsular a los de refuerza para que estos mantengan sus rigidez y posición; mientras que, los de refuerzo proporcionan la resistencia necesaria para mantener su posición.
La resina dental se utiliza en odontologÃa para restauraciones estéticas, siendo especialmente útil en la reparación de dientes astillados o fracturados.Â
Este material no solo restaura piezas desgastadas y repara fisuras, sino que también ofrece beneficios cosméticos significativos. Cuando se aplica y se endurece adecuadamente con luz ultravioleta especializada, la resina puede mimetizar casi a la perfección el color del diente natural, haciendo que cualquier reparación sea prácticamente imperceptible.
Además, se emplea para cubrir manchas superficiales y ajustar proporciones dentales, mejorando estéticamente el contorno y el espacio entre los dientes. Durante este procedimiento muy parecido al de las reconstrucciones, se usan materiales de baja viscosidad para permitir que penetren y se adhieran con mayor facilidad al dientes para mantener dientes blancos sin usar carillas dentales.
Quizá su uso más común es como material de relleno o de obturación en las caries e incluso, tras la extracción del nervio dental por infecciones. Cuando algunas de tus piezas dentales resultan dañadas, tu dentista puede reparar cualquier cavidad o agujero posterior a la curación sin afectar la estética, ya que simula el color de los dientes.
Algunas de las ventajas del uso de resinas es que respetan la estética dental, además de tener una buena capacidad de adhesión a los dientes. No desprenden componentes dañinos y resultan fáciles de usar para los expertos de la salud, ya que se puede usar en niños, jóvenes y adultos. Aquà te contamos más:
Mejores resultados estéticos al mimetizarse con el color del diente natural, ya que cuenta con varios colores y opacidades.
Se adhiere firmemente a la superficie del diente, fortaleciendo la estructura restante.
Requiere menos remoción de la estructura dental sana en comparación con otros materiales restaurativos como las amalgamas de plata.
Se pueden utilizar para restauraciones tanto en dientes anteriores como posteriores.
Son menos invasivas si lo comparamos con los implantes dentales o las coronas.
Causa menos sensibilidad postoperatoria que otros materiales, al evitar el uso de metales en los dientes como el mercurio.
La durabilidad de este tratamiento puede variar dependiendo de los cuidados que se les dé. A continuación te contamos cuáles deben ser.
Ahora que ya sabes cuánto puede durar tu resina, estos son algunos consejos para alargar su vida útil:
Evita la masticación de alimentos duros como hielo y abrir empaques con los dientes, ya que esto puede hacer que la resina se astille.
Modera el consumo de alimentos con alto pigmentos como café, vino tinto, frutos rojos y ciertos caramelos, puede ayudarte a mantener el color blanco de tus resinas.
Evita el consumo de cigarro, ya que los quÃmicos alteran la estructura de la resina dental.
Si padeces de bruxismo, es aconsejable el uso de protectores. Este elemento también es aconsejable si se practica algún deporte de alto impacto.
Mantén consultas regulares con tu dentista para revisar el estado de tus resinas, es fundamental para alargar su vida.
Realiza una buen cepillado y complementa con el uso de enjuague bucal e hilo dental.
La colocación de una resina dental generalmente sigue estos pasos:
Preparación del diente: El dentista limpia y prepara el diente retirando la caries o la parte dañada.
Acondicionamiento: Se aplica un gel acondicionador al diente para preparar la superficie y mejorar la adherencia de la resina.
Aplicación de la resina: La resina compuesta se aplica en capas sobre el diente preparado. Cada capa se endurece con una luz especializada (lámpara de fotopolimerización).
Modelado y esculpido: Después de endurecer cada capa de resina con la luz, el dentista la moldea y esculpe para obtener la forma y el contorno deseados.
Pulido: Una vez que la resina ha sido moldeada, se procede a pulirla para obtener un acabado suave y brillante.
Ajustes finales: Se realizan ajustes finales para asegurar que la mordida y la estética sean óptimas.
Este proceso puede variar según el caso especÃfico y la técnica utilizada por el dentista
Â
Â
Â
Ven y Recibe un Descuento en tu primer cita de valoracion.Â
Dejate Guiar de la mano de Expertos Profesionales que te indicaran cual es el mejor tratamiento para ti.
Dentofaciales es una clÃnica de odontologÃa y CirugÃa Maxilofacial avanzada en la colonia del Valle encargada de mejorar la salud y la estética bucodental de nuestros pacientes mediante la aplicación de técnicas preventivas y de mantenimiento, usando los últimos avances cientÃficos y tecnológicos.